Categorías

No aburras a tu perro con sonidos de Youtube

Sabias que cuando escuchas sonidos en Youtube, spotify  u otras plataformas en realidad lo que escuchas es un algoritmo que te muestra una aproximación, suficientemente estudiada para que tu cerebro reconstruya las partes que le faltan a un sonido comprimido casi 100 veces su tamaño?. 

Por este motivo cuando pasas muchas horas escuchando música desde youtube, spotify u otras… te sientes cansada, y es porque tu cerebro ha estado trabajando al máximo reconstruyendo las frecuencias que faltan para darte una imagen acústica parecida a la realidad.

Entonces, si quieres aplicar de forma terapéutica los sonidos de la naturaleza desde youtube u otra plataforma, olvídate, a parte de no conseguirlo vas a forzar tu cerebro a una reconstrucción auditiva que solo crea una ilusión sonora.

Los animales, los niños, los ancianos, las plantas y sobre todo las personas altamente sensibles se agotan con este tipo de audición de forma prolongada.

Si eres profesional, terapeuta, veterinario, o necesitas realizar una aplicación terapéutica del sonido, no te la juegues, no machaques tu cerebro ni el de tus pacientes, utiliza sonido profesional y déjate asesorar por profesionales. Obtendrás resultados y ofrecerás un servicio de calidad.

 

¿QUÉ ES UN ALGORITMO DE COMPRESIÓN CON PÉRDIDA?
 

Un algoritmo de compresión con pérdida ( lossy ) es un algoritmo que se utiliza en los métodos de compresión de datos que conllevan una pérdida de información respecto del original. Estos métodos son utilizados habitualmente para comprimir datos multimedia , como audio , vídeo o imágenes , ya que contienen tasas de bits demasiado elevadas para la transmisión, especialmente en aplicaciones como el flujo de datos (streaming) o la telefonía sobre internet(VoIP). Se puede llegar a comprimir de 10 a 100 veces el tamaño de los datos.

Al almacenar una imagen o vídeo con pérdida utiliza un algoritmo que no guarda una copia exacta; en su lugar se guarda una aproximación. Esta se aprovecha de las limitaciones del ojo humano a la hora de captar las imágenes. Lo mismo ocurre cuando se trata de archivos de sonido , donde el oído humano no percibe gran parte del espectro sonoro. Este tipo de algoritmos son de gran utilidad para guardar o transmitir información que, de otro modo, ocuparían mucho espacio dificultando su transmisión y almacenamiento.

 

A la hora de realizar esta compresión de datos, se utilizan diferentes métodos que eliminan los detalles “supuestamente” no perceptibles por el hombre según el algoritmo, transformando los datos y aplicando una compresión basada en la eliminación de “redundancia”.

Si quieres una aplicación terapéutica del sonido utiliza sonido profesional y déjate aconsejar por profesionales. 

https://soundandlife.com/profesionales/

www.soundandlife.com